Actividad Educación a Distancia

1. IDENTIFICAR EL EJE TEMATICO O COLUMNA VERTEBRAL DEL ENSAY
 
El eje temático del ensayo "Educación a distancia ¡Diversidad de Lenguajes!" se traduce en la importancia y relevancia del lenguaje en las relaciones manifiestas entre estudiantes y docentes en la educación virtual a distancia. 
 
2. ANALISIS DE LAS IDEAS: ¿CUALES SON LAS IDEAS PRINCIPALES QUE SE ENTRELAZAN A LO LARGO DEL ENSAYO?
 
  • El reto de docentes de enfrentarse a una gran variedad de culturas y geografìas de sus estudiantes. Esto trae como consecuencia que el uso que cada uno haga del lenguaje será igualmente diverso.
  • Con esto, se debe convertir en una habilidad para ambas partes traducir o decodificar todas las formas en que cada persona expone sus ideas y exterioriza su forma de pensamiento y de lenguaje. 
  • El lenguaje es mucho mas que un medio de comunicación. Estamos hablando de la forma en que cada uno construye una realidad y la coloca en las manos y en los oídos de otras personas. Por eso es tan necesario que el docente tenga un conocimiento del entorno de sus estudiantes para asimismo no caer o asumir equivocadamente conceptos que no son propios dañando o comprometiendo el lenguaje entre las partes.
  • "Quien tiene el conocimiento tiene el poder" (Anónimo). Una frase muy cierta dentro de este marco, ya que quien interpreta adecuadamente los significados conociendo la diversidad de lenguajes a la que estamos enfrentados, puede entender el conocimiento real de la persona que los transmite. 
3. COMPARAR LA INTRODUCCION, CONCLUSION Y CIERRE DEL ENSAYO
 
Si, totalmente hay una secuencia de ideas desde el inicio exponiendo la problemática y el cierre donde el autor entrelaza las ideas previas para mostrar un juicio valorativo de lo que el considera es una respuesta o solución a ese planteamiento inicial. 
 
4. JUICIO VALORATIVO
 
El ensayo muestra una idea clara de la posición del autor frente al concepto del lenguaje en el marco de la educación a distancia. Su intención es generar debate con respecto a la diversidad de formas de interiorizar el mundo y la manera en que el docente debe desarrollar la capacidad de entender de esta manera los conceptos. No todos somos iguales, no todos tenemos la misma cultura, por ende, no todos tenemos la misma manera de expresarnos.